Como el Yoga y la meditación pueden literalmente cambiar tu cerebro.
La neuroplasticidad, también conocida como plasticidad cerebral, es el proceso de aprendizaje neurobiológico. Consiste en la capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, reestructurarse y adaptarse a nuevas situaciones. Esto significa que cualquier cosa que experimentemos o practiquemos repetidamente, determina cómo se reformará el cerebro.
Repetir un comportamiento una y otra vez, puede conducir a cambios en nuestro cerebro.Cuando ejercitamos nuestro cuerpo o nuestra mente estamos estimulando la creación de nuevas conexiones.
En este estudio de la neurocientífica Sara Lazar muestra como un grupo de personas luego de entrenar en malabares por tres meses, tienen un incremento en la materia gris en las áreas que son importantes para detectar el movimiento visual, entonces se preguntó acerca de los efectos de la meditación, por eso realizó otro estudio donde tomaron un grupo de personas que practicaban entre 30 y 40 minutos de meditación al día, los escanearon y los compararon con personas demográficamente afín que no practicaban y descubrieron que este primer grupo tenía partes del cerebro con más materia gris que los que no meditaban.
Una parte que resalta Sara es el aumento de materia gris en la parte frontal que se relaciona con la memoria funcional y la toma de decisiones, cuando vamos envejeciendo no solo esa parte se achica sino que toda la corteza, por eso olvidamos cosas.Los meditadores de 50 años tenían la misma cantidad de corteza que los de 25 años, lo que sugiere que la meditación puede atrasar o prevenir el deterioro de la estructura cortical.
Este estudio fue criticado porque cuestionaban si esas personas ya lo tenían así antes de meditar, que tal vez era el estilo de vida, la alimentación etc... entonces decidieron tomar nuevamente un grupo de personas pero que nunca habían meditado, los escanearon, les pidieron que mediten por ocho semanas, los volvieron a escanear y esto fue lo que observaron:
1)El hipocampo había crecido, importante en el aprendizaje, la memoria, y la regulación de las emociones y notaron que las personas con depresión y estrés tienen menos materia gris es esta área.
2)El area temporoparietal que se encuentra arriba de la oreja relacionada con la perspectiva, la empatía y la compasión también reportaba cambios.
3)La amígdala, parte emocional del cerebro, tenía una disminución de materia gris. Entre menos estrés reportaba la gente, menor se hacía su amígdala. También notaron que no respondía al cambio en el ambiente, lugar, situación sino que representa el cambio en la reacción y relación con el ambiente, a lo que se refiere que tu entorno o circunstancias pueden ser estresantes pero aún así puedes mantener tu estrés bajo.
Los asombrosos escáneres cerebrales mostraron que la meditación en realidad puede cambiar el tamaño de regiones claves de nuestro cerebro, mejorando nuestra memoria y haciéndonos más empáticos, compasivos y resistentes bajo estrés.
Todo esto es neurobiológico no solamente una idea.La meditación puede cambiar tu cerebro.
Gracias a Sara Lazar, Investigadora Asociada en Psiquiatría, Hospital General de Massachusetts, Profesora Asistente en Psicología, Facultad de Medicina de Harvard.
Si te gustaría comenzar a meditar, escribime aquí para recibir una meditación guiada!
コメント